sábado, 21 de junio de 2014

Tarea: fenómeno físico y químico

Tarea
 
Reconoce el tipo de fenómeno y escribe entre los paréntesis la letra  "F" si es un fenómeno físico o la letra "Q" si es un fenómeno químico.
 
1.      Oscurecimiento de la plata en presencia de Oxígeno ....................... (     )

2.      Evaporación del agua de mar  ....................... (     )

3.      Encender el motor del auto  ....................... (     )

4.      Una vela encendida ....................... (     )

5.      Encender un fosforo ....................... (     )

6.      Ruptura de un vaso de vidrio ....................... (     )

7.      La fotosíntesis ....................... (     )

8.      Sublimación de la naftalina ....................... (     )

9.      Hornear un pastel ....................... (     )

10.   Conversión del vino en vinagre ....................... (     )

11.   Disolución de azúcar en agua ....................... (     )

12.   Combustión de la madera ....................... (     )

13.   Rotación de la tierra ....................... (     )

14.   Doblar un clavo de acero ....................... (     )

15.   Oxidación del hierro ....................... (     )

16.   Conducción del calor ....................... (     )

17.   Cortar leña ....................... (     )

18.   Respiración ....................... (     )

19.   Alargamiento de un resorte ....................... (     )

20.   Formación del arco iris ....................... (     )

Definiciones

Definiciones:
                           Ramas de la Física Clásica

 1. Mecánica: Estudia los fenómenos relacionados con el movimiento de los cuerpos.

2. Termodinámica: Estudia los fenómenos térmicos (variación de temperatura de un cuerpo, etc).

3. Acústica: Estudia la naturaleza del sonido y cómo se propaga.

4. Óptica: es la parte de la física que estudia los fenómenos visibles relacionados con la luz.

5.  Electromagnetismo: Estudia la relación entre la electricidad y magnetismo.

Movimiento Mecánico

Movimiento Mecánico

Se dice que un cuerpo está en movimiento cuando cambia su posición continuamente al transcurrir el tiempo con respecto a un sistema de referencia que se considera en reposo.

Elementos:
a)      Móvil: Cuerpo que realiza el cambio de posición.

b)      Trayectoria: Es la línea que dibuja el móvil mientras realiza su movimiento.

c)      Desplazamiento: Es el cambio efectivo en la posición que experimenta el móvil.

d)      Sistema de referencia: Es aquel lugar del espacio donde se ubica un observador en forma real o imaginaria para analizar y describir el movimiento en el tiempo. 

e)      Posición: Es la ubicación que tiene el móvil en un determinado momento, se mide respecto al sistema de referencia.

f)       Velocidad:  Es la razón de cambio de la posición respecto al tiempo.



Clasificación del Movimiento

  1. Según su trayectoria
1.       Movimiento Rectilíneo

2.      Movimiento Curvilíneo.
Son ejemplos de movimiento curvilíneo:
a)     Movimiento Parabólico.
b)     Movimiento Circunferencial.

c)     Movimiento Elíptico.

            

  1. Según su Rapidez

1.       Movimiento Uniforme

Velocidad es constante



2.      Movimiento Variado.

Velocidad es variada. Por lo tanto aparece la aceleración.

Movimiento Acelerado

Movimiento Desacelerado



Tarea
 
I.   Busca en el siguiente “Pupiciencias” las palabras que completan correctamente las frases siguientes:



II.  Relaciona cada alternativa de la columna de la izquierda con su respectivo significado de la columna
     de la derecha.


sábado, 31 de mayo de 2014

Videos sobre Densidad


Deberán extraer las ideas importantes de cada video y realizar los experimentos que proponen los dos primeros videos.







sábado, 24 de mayo de 2014

Trabajo sobre Densidad



Ejercicios de Densidad
 
Nombre: _________________________________________  Año y Sección: __________

Fecha de entrega: Miércoles 28 de mayo. (Primera hora).

1.      ¿Cuántos gramos hay en un litro de ácido sulfúrico cuya densidad es 1,82 g/ml?

2.      ¿Qué volumen ocuparán 300 g de mercurio, sabiendo que su densidad es 13,6 g/ cm3?

3.      Una solución de ácido clorhídrico tiene una densidad de 1,12 g/cm3. Calcular la masa de         950 cm3 .

4.      Determina la densidad del granito, si una pieza rectangular de 5 cm x 10 cm x 23 cm; y tiene una masa de 3220g.

5.      ¿Cuántos gramos de glicerina de densidad 1,25 g/ml  cabrán en un frasco de 300 ml?

6.      Una solución de ácido clorhídrico tiene una densidad de 1,12 g/ cm3. Calcular el volumen ocupado por 750 g.

7.      Si una pieza rectangular  de marfil mide: 2,3 dm x 150 mm x 15,5 cm. Hallar la densidad del material si se sabe que tiene una masa de 10,22 kg.      (dar la respuesta en g/ cm3)

8.    El ácido de baterías de los autos tiene una densidad de 1,28 g/ml. ¿Cuánto tendrá de masa 0,5 litros de dicho ácido?

9.   Un trozo de metal mide 3,6 cm por 4,5 cm por 8,4 cm y su masa es de 1122 g. ¿Cuál es la densidad del metal?

10. Una probeta contiene 20 ml de agua. Al añadir 100 g de municiones de bronce, el nivel del agua en la probeta alcanzó 32,6 ml. ¿Cuál es la densidad del bronce?

viernes, 4 de abril de 2014

Canción de la tabla periódica.

El siguiente video les va a permitir aprenderse la tabla periódica con facilidad.

Recuerda que la tabla periódica es para el tercer bimestre pero ya lo pueden ir estudiando.


Conversiones de longitud



Tarea: Conversión de Unidades.

Nota: Deberá resolverse en el cuaderno y ser presentada el día de la clase.

  1. Completa:
- 0,024 km =    _________ m.                        - 143 cm = _________ km
- 1347 dm =  _________dam                         - 36,4 hm = _________ dam
- 2,47 m = _________ hm                              - 1,004 dam =  _________mm
- 26,4 dam = _________ cm                           - 0,04 mam = _________ dm
- 0,43 dam = _________ km                           - 43 mm = _________ hm

  1. Andrea participa en una carrera ciclística cuyo recorrido es de 4 km, 3 hm y 8 dam, y Manuel participa en otra carrera cuyo recorrido es 150 m más. ¿Cuántos metros recorre Manuel?

  1. Un automovilista recorre primero 240 dam; luego 4 km y finalmente 1 450 m. Si debe recorrer 8 km, ¿cuántos metros le falta recorrer?

  1. Luis va caminando desde su casa al colegio que está a 3 hm. Si todos los días hace 2 veces este recorrido, ¿cuántos kilómetros camina a la semana por este motivo?

  1. Tengo que dividir una cuerda de 10,8 m en 12 trozos iguales. ¿Cuántos centímetros medirá cada trozo?

  1. Luis ha saltado 2,05 m; Ángel ha saltado 30 cm menos que Andrés y Andrés ha saltado 1 dm menos que Luis. ¿Quién ha dado el mayor salto?

  1. Observa el mapa y calcula la distancia que hay entre las ciudades de Aquiestamos  y  Quelejos.



  1. Raúl mide la distancia entre dos árboles con sus pies y obtiene 17 pies. Después llega su hermana con una cinta métrica, toma la medida y obtiene 4 m y 48 cm. ¿Cuántos centímetros mide cada pie de Raúl?

  1. Martha ha puesto una cerca alrededor de su parcela que tiene un perímetro de 1 hm 25 m. ¿Cuánto habrá gastado, si el metro de cerca le costó S/. 30,75?

  1. El túnel Simplon que atraviesa los Alpes mide 18 km 4 hm 7 dam. y el túnel de San Gotarde, en la misma cordillera, mide 148 hm., 1 dam. ¿En cuántos m. excede uno al otro?